Nuestra Historia

Todo inicio...


En la tarde del 18 de febrero de 1892, cuando en la Sacristía del Templo del Dulce Nombre de Jesús "Teresitas", se fundó la Escuela de Música Sacra de la Diócesis de Querétaro. Cerca de las seis de la tarde de aquel día, el entonces Rector del Seminario M. I. Sr. Don Florencio Rosas, ordenó a los superiores del colegio que concentraran en la Sacristía del Templo a todos los alumnos del Seminario Mayor para que presenciaran un acto muy importante. Llegaron algunos sacerdotes y religiosos, así como los señores Canónigos; por último, cerca de las siete de la noche se presentó el Sr. Obispo Don Rafael Sabás Camacho acompañado por el Padre José Guadalupe Velázquez y por el Mtro. Agustín González. Una vez instalados en los lugares que les correspondían, el Sr. Florencio Rosas tomó la palabra para anunciar que el motivo de aquella reunión era el de hacer la fundación de la "Escuela de Música Sagrada de la Diócesis de Querétaro", por disposición del Excmo. Señor Obispo Camacho; a continuación, el Sr. Obispo hizo la declaratoria de la fundación de la Escuela nombrando como primer director de la misma al Padre Velázquez, quien tomando la palabra, leyó un destacado discurso donde subrayó la importancia de la música en las funciones litúrgicas de la Iglesia y las finalidades y empeños que habría de cumplir la naciente institución. Ese día, como estaba previsto, se presentó un destacado programa musical con obras de Johann Sebastian Bach, Wolfgang Amadeus Mozart, Frédérick Chopin, Théodore Dubois y Franz Schubert; ejecutadas por los primeros maestros de la recién fundada escuela, destacando la interpretación al órgano del Mtro. Agustín González. Después de la ceremonia, discurso y concierto inaugural, con el aplauso y contento de todos, se terminaba alrededor de las ocho de la noche el solemne acto. El deseo de la fundación de una Escuela de Música Sacra sería del Dr. Don Rafael Sabás Camacho, Tercer Obispo de la Diócesis de Querétaro, quien después de haber mandado a perfeccionar sus estudios musicales a la prestigiada Escuela de Música Sacra de Regensburg, Alemania (la primera y mejor escuela en Europa creada exprofeso para el cultivo de la música litúrgica) al Pbro. José Guadalupe Velázquez, le encomendaría uno de sus más grandes anhelos, una Escuela de Música Sacra que formara los elementos musicales idóneos para la reforma de la música litúrgica en México, que en esos tiempos había sido objeto de grandes abusos. El Padre Velázquez se haría acompañar en tan ardua y loable tarea del talentoso Mtro. Agustín González Medina, compañero de estudios en Regensburg. Años más tarde; el 18 de febrero de 1942, con motivo del 50º aniversario de esta escuela, el M. I. Sr. Canónigo Cirilo Conejo Roldán (distinguido discípulo del Padre Velázquez y del Mtro. González), siendo director entonces de la institución, amplía la oferta educativa fundando el Conservatorio de Música "José Guadalupe Velázquez", con el apoyo y la entusiasta colaboración del célebre Mtro. Don Fernando Loyola y Fernández de Jáuregui.